Durante los últimos años la iglesia católica se ha visto
sacudida fuertemente por innumerables casos de abusos de menores realizados por
sacerdotes de diferentes diócesis con sus consecuentes denuncias. Por todos es
conocida la intención interna de la iglesia de ocultar estos graves delitos. De
hecho, en algunas ocasiones los sacerdotes que cometían este tipo de
aberraciones simplemente eran trasladados a otras parroquias o se les ofrecía
ayuda psiquiátrica la cual, desafortunadamente, no solía obtener ningún
resultado positivo en la mayor parte de los casos.
Algunas diócesis incluso
tratan de evitar el escándalo intentando llegar a acuerdos fuera de juicio con
las víctimas, lo cual agrava más la situación, pues si su intención es que los
medios no se hagan eco, están muy equivocados, pues no es una solución
realmente moral, no entra en la cabeza de la mayoría de la población y los
medios de comunicación de masas siempre acaban publicando todos los casos. Es
un tema realmente sensible, uno de los delitos más indignos que puede cometer
una persona, y que hacen que el cura no sea digno merecedor de su sacerdocio y,
por consecuente, merezca una sanción.
Por otro lado, no se puede pasar por alto que esto no representa
para nada a la iglesia católica como se suele dar a entender. El porcentaje de
curas que comete estos delitos es mínimo.
En concreto, menos de un 0’5 por
ciento de los sacerdotes cometen estas infracciones. Un dato que es suficiente
para condenar también al 99’5 por ciento de sacerdotes que nada tienen que ver
con la pedofilia, lo cual es realmente injusto. es un despropósito generalizar
de esta forma ante un colectivo que, en su gran mayoría, condena esta
infracción.
Por último, cabe destacar la última ganadora del Oscar a
mejor película “Spotlight”, la cual gira alrededor de un equipo de
investigación de un prestigioso periódico de Boston el cual investiga sobre los
casos de pederastia en la cuidad. Destaco de este filme en gran discurso del
director Liev Schreiber a los redactores, quien dijo textualmente que “la
historia no se encuentra en los curas como propios sujetos, si no en la
institución. Hay que manifestarse contra los males del sistema”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario